FORMATO DE COMPETENCIA

  • Veinticuatro equipos participan en cada evento.
  • Los procedimientos de clasificación para el Campeonato del Mundo son largos y agotadores, y duran más de dos años.
  • Las naciones anfitrionas siempre están preclasificadas.
  • El número de cupos disponibles por confederación está determinado por la FIVB: Europa tiene generalmente el más alto y África o Sudamérica el más bajo.
  • Para participar en el evento, un equipo debe sobrevivir a una serie de torneos de clasificación en función de su posición en el Ranking Mundial de la FIVB. Los equipos de bajo rango pueden tener que participar en hasta tres torneos para obtener un cupo; Los equipos de alto rango suelen jugar solo uno.
  • La competencia se divide en al menos dos fases: una ronda preliminar y una ronda final. Dependiendo de la cantidad de equipos participantes, también se pueden requerir una o más rondas intermedias.
  • En la ronda preliminar, los equipos se organizan en grupos. Cada equipo juega un partido contra todos los otros equipos en su grupo.
  • Cuando se han jugado todos los partidos de la ronda preliminar, los mejores equipos en cada grupo clasifican para la siguiente ronda, y los restantes abandonan la competencia.
  • La FIVB ha probado varios formatos diferentes para la ronda final. Desde hace algunos años (2004), parece haber consenso en que al menos las semifinales y las finales deben jugarse de acuerdo con el formato olímpico.
  • Los cuartos de final pueden consistir en grupos de equipos que juegan unos contra otros, o en confrontación directa; en este último caso, podrían requerirse rondas intermedias adicionales para reducir el número de equipos supervivientes a ocho.
  • El torneo implementa restricciones de alineación muy estrictas: solo se permiten doce jugadores, y no se permiten reemplazos, incluso en caso de lesiones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario